Claves para entender tu nómina
Empleados de hogar: respuesta a todas las dudas
Calcula el coste del empleo del hogar (2022)
Reforma de las pensiones, preguntas frecuentes
¿Estás satisfecho con tu banco?
¿Qué hacer con el IRPF de un fallecido?
Solicitud de devolución de ingresos indebidos por IBI
Seguros de hogar: cómo elegir un multirriesgo
Cómo escoger el mejor seguro para tu moto
Las marcas de electrodomésticos más duraderas
Lavadora secadora: solo para problemas de espacio
Cómo quitar los pelos de animales la ropa
¿Frigorífico ruidoso? Mira cómo actuar
Mi aspirador no funciona, ¿compro otro o lo reparo?
Aspiradores que friegan, ¿la solución?
Planchas portátiles: cómo funcionan y cómo elegirlas
Diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
Los robots de cocina trabajan por ti
Cómo limpiar y quitar manchas del colchón
Cómo acertar al elegir almohada
Cómo combatir el insomnio y dormir mejor
Campana extractora: ¿cuál elegir?
¿Cuáles son las gasolineras más baratas?
La gasolina, en máximos históricos
GPS en el móvil
Escoge la mejor silla para tu hijo
Bicis plegables: cómo elegirlas
Las velocidades máximas de patinetes, bicicletas eléctricas y ciclomotores
¿Son tus dispositivos resistentes al agua y al polvo?
Cómo mejorar la imagen del televisor
Elegir un monitor: cinco cosas en las que debes fijarte
Cómo limpiar tu cámara digital para que se mantenga como nueva
Programas de seguridad para Internet
Cómo mejorar la señal wifi de tu casa
Cómo hacer que la tinta de tu impresora dure más
Cómo conectar y configurar tu impresora correctamente
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
Dispositivos para fotos y vídeos
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
¿No sabes qué disco duro elegir? ¡Nosotros te ayudamos!
Identifícate para ver contenidos personalizados
Acierta y ahorra en miles de productos y servicios
Claves para entender tu nómina
Empleados de hogar: respuesta a todas las dudas
Calcula el coste del empleo del hogar (2022)
Reforma de las pensiones, preguntas frecuentes
¿Estás satisfecho con tu banco?
¿Qué hacer con el IRPF de un fallecido?
Solicitud de devolución de ingresos indebidos por IBI
Seguros de hogar: cómo elegir un multirriesgo
Cómo escoger el mejor seguro para tu moto
Las marcas de electrodomésticos más duraderas
Lavadora secadora: solo para problemas de espacio
Cómo quitar los pelos de animales la ropa
¿Frigorífico ruidoso? Mira cómo actuar
Mi aspirador no funciona, ¿compro otro o lo reparo?
Aspiradores que friegan, ¿la solución?
Planchas portátiles: cómo funcionan y cómo elegirlas
Diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
Los robots de cocina trabajan por ti
Cómo limpiar y quitar manchas del colchón
Cómo acertar al elegir almohada
Cómo combatir el insomnio y dormir mejor
Campana extractora: ¿cuál elegir?
¿Cuáles son las gasolineras más baratas?
La gasolina, en máximos históricos
GPS en el móvil
Escoge la mejor silla para tu hijo
Bicis plegables: cómo elegirlas
Las velocidades máximas de patinetes, bicicletas eléctricas y ciclomotores
¿Son tus dispositivos resistentes al agua y al polvo?
Cómo mejorar la imagen del televisor
Elegir un monitor: cinco cosas en las que debes fijarte
Cómo limpiar tu cámara digital para que se mantenga como nueva
Programas de seguridad para Internet
Cómo mejorar la señal wifi de tu casa
Cómo hacer que la tinta de tu impresora dure más
Cómo conectar y configurar tu impresora correctamente
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
Dispositivos para fotos y vídeos
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
¿No sabes qué disco duro elegir? ¡Nosotros te ayudamos!
Las etiquetas de la ropa contienen valiosas pistas sobre cómo lavar, secar y planchar cada prenda. Te contamos qué significa cada símbolo. Conocerlos es el primer paso para no arruinar tus coladas. ¿Tienes claro qué significa cada uno?
Los símbolos con las instrucciones de lavado, secado y planchado que vienen en las etiquetas de la ropa son los mismos en toda la Unión Europea y están relativamente normalizados a nivel internacional. La etiqueta debe contener la serie completa de símbolos estándar:
Los fabricantes de ropa no están obligados a incluir esta información en las etiquetas, pero lo normal es que lo hagan para evitar conflictos con los consumidores.
Saber interpretar estas imágenes es la mitad del camino para evitar daños irreversibles en tus prendas. La otra mitad es seguir las indicaciones cuando vayas a poner una lavadora, la secadora y durante el planchado. Y para acertar dispones de une pequeño manual de instrucciones en forma de etiqueta: ¿entiendes lo que significa cada uno de los símbolos?
En las etiquetas te dan las pistas para acertar al lavar tus prendas favoritas:
1. La prenda se puede lavar en la lavadora.
2. La prenda no se puede lavar en la lavadora. El artículo puede ser sensible a todo tipo de lavado con agua o ser demasiado grande para las máquinas domésticas.
3. Lavar a máquina a la temperatura máxima indicada: entre 30°C (en el ejemplo) y 95°C.
4. Lavar a máquina a la temperatura máxima indicada, pero reduciendo el centrifugado y la cantidad de ropa en el tambor de la máquina.
5. Lavar a máquina a la temperatura máxima indicada, pero utilizando ciclos cortos de lavado y centrifugado. La cantidad de ropa en el tambor de la máquina no debe superar los dos tercios de la capacidad máxima.
6. Lavar a mano. Puedes lavar la prenda en la lavadora si ésta tiene un programa de lavado a mano.
7. La prenda se puede escurrir.
8. La prenda no debe escurrirse.
9. Puedes utilizar cualquier tipo de blanqueador de ropa. Los hay a base de cloro (como la lejía) o a base de oxígeno.
10. Blanquea la prenda solo con productos a base de oxígeno.
11. La prenda no admite el blanqueo ni el pretratamiento de manchas con productos a base de cloro u oxígeno. Comprueba las etiquetas de los productos de limpieza antes de usarlos y revisa su fecha de caducidad, porque los detergentes pierden eficacia limpiadora con el tiempo.
La secadora puede ser tu aliada... si la usas bien y con las prendas adecuadas, porque no todo puede meterse en la secadora: muchas prendas secarse al aire... pero no de cualquier manera.
12. Se puede secar en secadora a la temperatura más alta.
14. Puede secarse en secadora en un ciclo de corta duración y temperatura reducida.
15. Puede secarse en secadora en un ciclo de duración y temperatura normales (hasta 80°C).
16. Se puede secar en secadora durante un ciclo de larga duración y alta temperatura.
17. Se puede secar en secadora sin calor.
18. Se puede secar en secadora en un programa de secado delicado.
19. Las prendas pueden tendersee tanto en el interior como en el exterior.
20. Secar en el tendedero tras un lavado normal. Se utiliza sobre todo para colores fuertes.
21. Secar en el tendedero después de un centrifugado reducido, colocando la ropa en plano para que no se arruguen. Está especialmente indicado para prendas acolchadas, como edredones, abrigos, sacos de dormir; también para ropa de telas delicadas como la seda.
22. Las prendas pueden colgarse, pero deben mantenerse a la sombra.
23. Secar a la sombra después del lavado. Se proporciona para los textiles que pueden decolorarse o amarillear con el sol.
24. Secar a la sombra tras el lavado sin centrifugado previo a máquina. Especialmente indicado para los tejidos delicados como la seda.
25. Secar en una superficie plana. Adecuado en lanas, tejidos y telas que pueden deformarse por su peso.
26. Secar en una superficie plana, para que la prenda no pierda su forma original, sin necesidad de centrifugar a máquina. Adecuado para lanas extremadamente frágiles o finas, como cachemir o alpaca.
27. Secar a la sombra en una superficie plana que permita gotear el agua. Adecuado para lanas y tejidos delicados.
28. Secar a la sombra en una superficie plana, sin antes centrifugar en la máquina.
Otros símbolos se refieren al planchado de las prendas
29. Planchado a baja temperatura (hasta 110 ºC) y preferiblemente sin vapor. Adecuado para tejidos de poliacrílico, poliamida (nylon) o acetato. Si las prendas son de color oscuro, plánchalas del revés para evitar que con la presión salgan brillos. También puedes plancharlas poniendo sobre ellas una toalla de algodón fina o un pañuelo de papel.
30. Plancha a temperatura media (hasta 150ºC). Adecuado para lanas, sedas, poliéster o viscosa. Utiliza una toalla de algodón ligeramente húmeda sobre la tela. Se puede utilizar vapor, pero sin presionar demasiado.
31. Plancha a alta temperatura (hasta 200 ºC). Adecuado para tejidos de algodón o lino, que deben estar aún ligeramente húmedos. Se puede utilizar el vapor. Para las prendas oscuras o que puedan brillar debido a la presión, plánchalas del revés, utiliza una toalla de algodón fina o un pañuelo de papel.
Por último, hay unos símbolos estándar de limpieza profesional:
34. Limpieza en seco. La letra dentro del círculo informa sobre los disolventes o técnicas de limpieza que pueden utilizar en la lavandería o tintorería:
35. Limpieza normal con agua, sin restricciones.
36. No limpiar en seco. No utilices quitamanchas que contengan disolventes.
¿Buscas una lavadora de carga frontal, de carga superior o lavadora-secadora? ¿Con un ancho y una capacidad determinados? ¿De alguna clase energética concreta?… ¿Estás pensando en una secadora? Te ayudamos a encontrar justo la que necesitas: consulta nuestros comparadores
Muchos comparadores de productos tienen intereses ocultos en sus recomendaciones, pero no los nuestros. En OCU te ayudamos a elegir la opción que mejor se adapta a tus necesidades, y para ello analizamos y comparamos cientos de productos en laboratorios independientes, para contarte cuál es el mejor, y dónde lo encontrarás al mejor precio. Acertar con tus decisiones puede suponer ahorrar cientos de euros.
Compara y ahorra con OCU
Llámanos! De L a V hasta las 21 h
Puedes guardar artículos para leer más tarde o seguir tus temas favoritos
Puedes guardar artículos para leer más tarde o seguir tus temas favoritos